Benxamín Otero - Biografía

Titulado en Oboe y en Historia y Ciencias de la Música, Benxamín Otero abre esta experiencia como intérprete y compositor en el terreno de la música académica hacia otras músicas como la tradicional, el jazz o las músicas del mundo, y también hacia otras especialidades como la poesía y la fotografía.

Es maestro en el Conservatorio de Lalín y, durante muchos años, fue maestro de Lenguaje musical en el Conservatorio de música tradicional y folclórica de la misma villa. Este contacto con las músicas tradicionales desemboca en la participación en grupos como Curitiba, Grodan defló, Linho do Cuco o en el espectáculo «Método cardiofónico» de Germán Díaz. Ha colaborado con Driade, Os Cempés, Marful, Guadi Galego, Uxía, Fuxan os Ventos, Ataque Escampe, Gelria, entre otros.

En el ámbito audiovisual es el compositor de bandas sonoras para vídeos comerciales, cortometrajes como «Alzheimer» de Alex Sampaio, «Viento» de David Argüelles, «Sen ti» de Feyrouz Serhal o el documental «Piedad» de Otto Roca. Trabajó para la compañía de teatro Matarile en los espectáculos «Primeiro movemento para figuras brancas» y «Historia Natural». A partir del año 2009, pasa a formar parte de la compañía Fantoches Baj como actor, músico y compositor, realizando las músicas para los espectáculos de la compañía, «O Asombro», «Poesía última de LP», «As pombas de Carboeiro» o «Os vellos non deben de namorarse», entre otros.

En la actualidad compagina varios proyectos. Está realizando «No tempo dun café» junto a Celso F. Sanmartín, un espectáculo donde se conjugan cuentos populares, músicas y magias. Con Elena Tarrats, lleva a cabo un proceso de creación en acción, «tocar a pel do animal». Con Germán Díaz, continúan el proyecto «trece canciones bonitas». Además, conforma un dúo con el pianista de jazz Pablo Seoane, integra el cuarteto de jazz de Pablo Sanmamed y colabora en el espectáculo musical de Faia «Ao cabo leirín». Acaba de publicar el disco doble en solitario «gardar a auga» y el poemario «en van».

En este 2024 estrena la pieza performativa musical «coma un cento de paxaros» escrita para el Coro da Ra y con la que se inauguró el Festival Plataforma 2024 de Santiago de Compostela y un nuevo proyecto escénico titulado “antoloxía dos lugares da luz” junto a la actriz Melania Cruz, donde realizan un recorrido musical a través de poemas que nos hablan de la luz.